
Las ‘estatuas parlantes’. Una forma diferente de comunicación y protesta durante el Renacimiento.
‘Estatuas que hablan’ fue un proyecto de investigación histórica sobre el fenómeno de las estatuas parlantes italianas desarrollado en archivos y bibliotecas de Roma durante 2016/2017, gracias a una beca de investigación concedida por la Real Academia de España en Roma.
El proyecto participó en dos exposiciones colectivas que, partiendo de una base histórica y documental, tuvo como objetivo la participación del público interactuando con las estatuas para recrear este medio de comunicación y medir su impacto y posible influencia en la sociedad actual reactivando su uso.
Con motivo de este periodo de investigación, se publicó en 2019 el libro Estatuas que hablan. Antología de pasquines sobre España (Sílex en coedición con el Ministerio de asuntos exteriores, Unión Europea y cooperación). El libro incluye, en su primera parte, una parte divulgativa sobre las estatuas parlantes italianas desde su origen en el siglo XVI y su evolución hasta la actualidad. En su segunda parte, recoge en forma de antología pasquines de los siglos XVI y XVII escritos contra personajes históricos españoles. Pretende así servir de fuente documental alternativa a investigadores e historiadores sobre escritos anónimos fijados en estas estatuas sobre personajes como Carlos V, la familia Borgia o Margarita de Austria.
Este blog comenzó en 2016 como ventana al desarrollo del proyecto realizado en la Real Academia de España en Roma con el objetivo principal de divulgar esta creativa forma de comunicación social que tuvo lugar en el Renacimiento y que sigue activa en la actualidad.
En la actualidad, el blog continúa como parte del proyecto de doctorado titulado: ‘Rumores de Estatuas: el Fenómeno Comunicativo de las ‘Estatuas Parlantes’ Italianas desde el Renacimiento hasta la Actualidad’ iniciado en enero del 2020 en la Universidad de Exeter.
¿Cómo surgieron, cómo funcionaban, cómo han logrado continuar en funcionamiento con el paso de los siglos?
¿Han cambiado las críticas de entonces fijadas en estatuas a las que se lanzan hoy desde las redes sociales?
¿Que criticaban contra España y qué opinaban de los españoles? ¿Cuáles son los pasquines más divertidos y curiosos?
¿Cuáles son las estatuas parlantes de Roma y donde se encuentran? ¿Y fuera de Roma?
¿Cuáles son las diferentes miradas artísticas que han surgido y continúan desarrollándose por artistas tomando como base este fenómeno?
¿Qué impacto y beneficios tienen en la actualidad las distintas formas de interacción, comunicación y protesta a través de esculturas públicas?
En Italia y en el mundo, aún hoy, las estatuas hablan. ¿Las escuchamos? Bienvenidos.
Q interesante, era el facebook del momento. ..
Me gustaMe gusta
Cierto Monik, una red social con comentarios anónimos a través del arte. ¡Gracias por visitar y por el interés!
Me gustaMe gusta