El barrio Parione de Roma en el siglo XVI

Roma, fue durante la Edad Media una ciudad despoblada, una villa donde convivían en granjas campesinos y animales. Los ciudadanos no daban valor a las antiguas ruinas monumentales que llenaban el centro histórico y zonas hoy tan importantes y céntricas como el Campidoglio y el Foro Romano se llamaban respectivamente Monte Caprino, por ser un lugar donde pacían las cabras y Campo Vaccino, por albergar un mercado de vacas.

vecchia-piazza-del-campidoglio
Piazza del Campidoglio antes de la remodelación de Michelangelo. Incisione del 1555.

Los franceses utilizaban la denominación de “tierra de muertos” para referirse a la Italia de esos siglos. Ni siquiera la vuelta de los papas desde Aviñón en el 1377, fue capaz de recuperar a la ex Capital del Mundo de la sombra de la edad media.

Tendría que pasar todavía un siglo más para que Roma deje atrás el estado de completa degradación en el que se encuentra; ciudad de torres destruidas y masas oscuras de casas, plazas y calles entre antiguos monumentos.

El cambio de la ciudad de Roma llega con Sisto IV mejorando la ciudad radicalmente con un ambicioso plan urbanístico. La incentivación por edificio que libraba de pagar impuestos a aquel que construyera una casa en el centro fue una de las iniciativas más importantes del cambio de la ciudad. Es la fundación de una nueva Roma. Una Roma que se sacude de la espalda siglos de oscuridad y ve la luz en el Renacimiento.

La nobleza y los cardenales son parte importante de la reconstrucción de la ciudad; ya  que comenzaron a construirse increíbles palacios para mejorar su imagen aprovechándo el plano regulador de Sisto IV.

El barrio Parione, conocido como Rione VI, ubicado entre la Universidad (Archiginnasio) y San Lorenzo en Dámaso, era el centro de fiestas, procesiones, cortejos y paso de la curia hacia el Vaticano. En él se alojaban libreros, copistas, confluyendo de esta manera la vida de la Curia y la vida estudiantil.
El barrio Parione se convierte así en el núcleo de conexión entre culturas en continua convivencia además de convertirse en una de las zonas más pobladas de Roma.

20161111_133746-copia

Aquí, en Parione, fue donde gracias a este ambiente y con toda lógica comenzó la práctica de colocar sátiras anónimas en las estatuas de Roma, concretamente en la estatua del Pasquino, la primera y principal de las estatuas parlantes de Roma. Pasquino fue encontrado y colocado justo en el centro del barrio de Parione, al lado de Piazza Navona, un lugar perfecto para que las críticas en forma de pasquinadas (sátiras fijadas en el Pasquino) tuvieran una gran difusión en aquellos tiempos de censura.

Próxima entrada: El palacio Orsini (hoy palacio Braschi) del cardenal Oliviero Carafa y descubrimiento de la estatua del Pasquino.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El barrio Parione de Roma en el siglo XVI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s