El expositor del proyecto «Estatuas que hablan», simulando la calle donde se sitúa la estatua del Pasquino en Roma, presentó distintas imágenes y documentos claves para la realización de la investigación documental llevada a cabo por bibliotecas y archivos históricos de Roma.
El torso y el panel contienen en gris, algunas de las pasquinadas que se han hallado sobre España o personajes históricos españoles fruto de la investigación.
En cuanto a las imágenes del panel, de arriba a abajo se muestran:
– 1º fila. Fotografías de algunas de las estatuas parlantes de Roma. De izq. a dcha.: Madama Lucrezia (imagen de portada del libro gracias a la colaboración con el fotógrafo Aitor Lara), il Babuino, Il Facchino y l’Abate Luigi.
– 2º fila. Grabados del siglo XVI de las estatuas del Pasquino y Marforio: Pasquino, primera de las estatuas en usarse para expresar críticas y Marforio estatua que los ciudadanos usaron para crear diálogos con Pasquino.
– 3º fila. Manuscritos Carmina apposita Pasquillo; antologías que contienen los versos fijados en el Pasquino durante el siglo XVI y de los que se han extraído los versos sobre España.
– 4º fila. Pasquines contemporáneos en Roma: uso y evolución de las estatuas parlantes en la actualidad.
En la parte izquierda del expositor se muestra el mapa donde están situadas desde el siglo XVI las estatuas parlantes de Roma.
Además se pudo consultar una pequeña publicación con una muestra de pasquinadas sobre España (en español e italiano), así como el índice, bibliografía, imágenes, grabados e información sobre el contenido del libro que se publicará fruto de la investigación.
Se pusieron a disposición de los visitantes post-its para convertir a la estatua del expositor en parlante, animando a todos los que quisieran a fijar sus críticas u opiniones sobre Roma, sobre la exposición u otros temas en la estatua y volver a activar esta práctica de comunicación social a través del arte tan importante en Italia durante el siglo XVI, redes sociales del Renacimiento.
Vieni a trovarci e lascia la tua pasquinata! / ¡Ven a vernos y deja tu pasquinada!